top of page

Quienes somos

La Asociación Terapia y Género fue constituida por un grupo de mujeres profesionales de la psicología y la medicina que vimos la necesidad de incorporar a la psicología los estudios sobre género. Actualmente está formada por profesionales que pertenecen a diferentes ámbitos: Salud, Psicología, Educación, Jurídico y Comunicación. Trabajamos desde diferentes ámbitos abordando de un modo multidisciplinar la salud integral de las personas, por fomentar una nueva mirada y plural.

 

Deseamos:

  • Incorporar la perspectiva de género al pensamiento psicológico y a la terapia.

  • Investigar cómo afecta la incorporación de los roles de género al desarrollo de la mente de los hombres y las mujeres, a sus emociones, a sus motivaciones, a sus ideales y a su moral.

  • Trasladar dichos conocimientos al trabajo terapéutico, a la sanidad, la educación y a la sociedad.

La profunda crisis que atraviesa nuestra civilización, económica, ética y política, pone sobre la mesa la necesidad de revisar los modelos de organización social actual y nos plantea el reto de buscar otras formas de convivencia. Consideramos que la psicología debe de sacar a la luz, las restricciones que la organización social patriarcal genera en la construcción de la identidad de los hombres y de las mujeres, entendida ésta como la representación mental que cada persona tiene sobre sí.

Pensamos que la mente es un sistema abierto. Se conforma a través de las relaciones que se hayan mantenido a lo largo de la vida. Éstas determinan la manera en la que cada persona siente, piensa y actúa. Las desigualdades entre los géneros y en el uso del poder se trasladan al interior de la mente de cada persona, condicionando su desarrollo.

Para construir y mantener relaciones saludables e igualitarias es necesario desarrollar una serie de competencias o habilidades, que posibiliten una conexión con las otras personas, respetuosa y sintónica. Nos referimos a la Regulación Emocional, la Autoafirmación y/o Empoderamiento, la Asertividad, la Evaluación y/o Valoración y a la Mentalización.

En nuestra asociación trabajamos en la generación de actividades que fomenten el desarrollo de identidades mas saludables e igualitarias. Fundamentamos estas actividades en la investigación de las relaciones interpersonales, en concreto, las relaciones intergénero.

 

Fruto de la experiencia de muchos años y una investigación pionera en el ámbito de las relaciones intergénero, hemos desarrollado una herramienta que permite realizar un autodiagnóstico, el Cuestionario ARI, que permite detectar el desarrollo en las competencias relativas a la igualdad mencionadas y una serie de talleres que facilitan el conocimiento y desarrollo de las mismas.

Nuestra asociación y nuestro trabajo puede interesar tanto a las personas profesionales de la salud, como a todas aquellas personas que quieran conocer el desarrollo de su personalidad en relación a la igualdad. 

 

 

Equipo ATG

bottom of page